Blogia
La chica de las gafas de pasta y el blog que no quería serlo

Máster Periodismo

Perfil

Perfil

En el máster todo se aprende por el método "ensayo error". Bueno, creo que casi todo en la vida se aprende así. Hoy el tema era hacer un perfil, y como parece que están de moda los Héroes (yuju!) he intentado hacer uno de Bunbury.

Ahí va, no seáis crueles.

C

Aquel chico rarito

Enrique Bunbury es un hombre coherente  y lleno de contradicciones. Es odiado y adorado a partes iguales. Sus detractores le acusan de defectos que él mismo ha reconocido previamente y a sus seguidores no les importan sus extravagancias. Bunbury puede tocar tan sólo dos canciones en un concierto, como ocurrió hace unos años en Zuera, y no pasa nada. Es él, es así, y quienes le conocen y le aman lo saben de sobra.

El chico rebelde, desmelenado y caótico que hace veinte años formó una de las bandas de rock más importantes del país es, ante todo, un gran músico. Junto a los demás miembros de Héroes del Silencio compuso auténticos himnos: “Entre dos tierras”, “Iberia Sumergida”, “Maldito Duende”, “Sirena Varada”... Hay una generación en España y en Latinoamérica que es capaz de cantar de principio a fin estas y otras canciones. Los conciertos de la última gira de Héroes, grabados y reeditados en DVD (Héroes es la gallina de los huevos de oro de su compañía) dan buena muestra de ello. Recintos absolutamente llenos y un público entregado, y eso que la banda sólo grabó cinco discos de estudio: Héroe de leyenda; El mar no cesa; Senderos de traición; El espíritu del vino; Avalancha. Enrique Bunbury pasó de ser “un chico rarito” de Zaragoza a una estrella del rock and roll, y ese parece ser un cambio difícil de asumir.

Sin embargo, este frenesí no se ha dejado ver en sus canciones.  Las letras de Héroes nunca fueron vacías o banales. Si algo define a Enrique Bunbury es la reflexión. No es raro verle en la ciudad (en una de esas temporadas que no se esconde) leyendo tratados de filosofía. Bunbury es también “un hombre potencialmente de fe”, o así se define. Educado en colegios religiosos, ha “coqueteado” con otras religiones pero se confiesa esencialmente cristiano, aunque no católico. Quizá sea ésta otra clave para entenderle, para comprender sus canciones y su funcionamiento.

            Durante su etapa de “héroe”, sus cambios de aspecto (casi uno por disco) daban idea de la agitación en la que vivía y vive Bunbury. La ruptura con la banda se materializó en un corte de pelo. Adiós a la melena, adiós a los Héroes. Volvió el Enrique menos comercial, más introspectivo. Algunos en Zaragoza todavía recuerdan aquel concierto de versiones de Elvis que dio en el Centro Cívico Delicias al poco de desaparecer los Héroes.

            La música obsesiona y define a Enrique Bunbury y además no lo esconde. Tras abandonar Héroes del Silencio, con todos los problemas y tensiones de la última gira,  su carrera dio un giro. El grito “héroes, héroes” molestaba a Bunbury tanto que, durante un tiempo, no soportó ni siquiera escucharlo. Grabó en solitario “Radical Sonora”; “Pequeño Cabaret (Ambulante)”; “Flamingos”; y “El viaje a ninguna parte”. En todos estos álbumes investiga la “universalidad” de la música, mezclando tangos, blues, cante jondo y rancheras... Quizá su punto álgido en esta fusión se vivió en la gira del Pequeño Cabaret Ambulante, con la que volvió a recorrer España y Latinoamérica sumido en un éxito abrumador.

           Enrique Bunbury es un hombre de pasiones y de modas que se reinventa de forma constante. Si en un disco recuerda a Bob Dylan, en otro parece querer ser un nuevo Jim Morrison. Es a la vez iconoclasta e iconódulo. El hombre lleno de contradicciones asoma de nuevo. Viaja mucho pero no encuentra su lugar.

           Sin embargo, Enrique Bunbury es y será siempre de Zaragoza, y eso confiere carácter. La ciudad a la que un día definió como “el mejor lugar para ver crecer a tus hijos”, la misma que le definía a él como “un chico rarito”, le espera con los brazos abiertos. Esa Zaragoza, que siempre es la misma, ansía que llegue el próximo día 12 de octubre, y no porque sea fiesta grande, que lo es, sino porque verá el regreso más esperado de los últimos años. Los Héroes del Silencio diez años después. Vuelven y lo hacen a lo grande.

 

Entrevista a Daniel Gascón

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981), es guionista, traductor y, sobre todo, narrador. Ha publicado “La edad del pavo” y “El fumador pasivo”. A punto de finalizar el guión de su primer largo, encara la redacción de de su primera novela y traduce del inglés una biografía de Anton Chéjov.]

¿Cuál de sus lecturas de juventud recuerda más vivamente?

Probablemente “El Guardián entre el centeno” de J. D. Salinger. La leí en Urrea de Gaén, una tarde en la que estaba enfermo, con fiebre. A veces, si te acuerdas cómo y dónde has leído un libro es porque te ha marcado mucho.

¿Qué otras lecturas previas a su debut en la escritura le marcaron?

En mi casa había una biblioteca muy heterogénea, y nadie me presionaba para leyera unos autores u otros. Leí a Stevenson, y a Kipling, y también a García Márquez. Más tarde leí, aunque sin entenderlo mucho, a Borges.

En 2001, con 20 años, publicó “La Edad del Pavo” en Xordica. ¿Fue difícil el camino hasta allí?

La verdad es que no sé si fue por suerte, porque ya conocía a Chusé Raúl Usón, el editor, o porque realmente el manuscrito era muy bueno (risas), pero decidieron apostar por él desde el principio.

¿Y cómo se gestaron esos relatos? 

Me apetecía mucho publicar, y revisando mis textos encontré en ellos una línea común en la adolescencia y el humor. Además, todos los protagonistas se parecían un poco a mí, así que escribí algunos relatos más y lo completé. “La edad del pavo” es casi contemporánea a lo vivido, y ese es, probablemente, su rasgo más característico.

En su siguiente libro, “EL fumador pasivo”, continúa con los relatos pero la temática cambia ligeramente. ¿Quería abrirse a otros públicos?

No escribo únicamente para jóvenes, aunque en “La edad del pavo” el hilo conductor fuera la adolescencia. Sin embargo, creo que contando la verdad individual, lo que me pasa, puedo llegar a una verdad universal, a algo que, tarde o temprano, le sucede a todo el mundo, como las historias de amor.

Podría decirse que da ese salto a un mundo más adulto, pero sin alejarse de los personajes parecidos a usted...

Sí, he evolucionado en la manera de mirar el mundo, antes era más rebelde. Pero es la literatura la que ayuda a comprender a los demás.

Tiene sólo 25 años y ya ha publicado dos libros. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro?

Estoy terminando un guión para un largo con Jonás-Groucho. Es una película de corte francés y amores adolescentes, que dirigirá Jonás Trueba y se estrenará el próximo año. 

¿Se siente cómodo en el guión?

En cierto modo sí. Mi escritura es poco retórica y descriptiva. Podría decirse entonces que es cinematográfica, pero un guión nunca es un producto finalizado. Hay que marcar todos los detalles, hasta el color de las sillas, y eso me incomoda bastante a la hora de escribir. Jonás y yo somos amigos desde hace tiempo, y eso desde luego facilita el trabajo, aunque sigo prefiriendo la soledad a la hora de escribir.

¿Tiene algún otro proyecto en el tintero? 

Sí, sí. Vivir de la escritura únicamente no es fácil, y hay que complementarlo con otros trabajos. Me han encargado la traducción del inglés de una biografía de Anton Chéjov, y aprovechando el contexto estoy releyendo sus obras y las de otros autores como Nabokov.

¿Cómo llegó a la traducción?

Por mis estudios, y por los contactos con la gente de las editoriales, me ofrecieron la biografía de Chèjov. La traducción literaria está peor pagada, pero me daría cargo de conciencia equivocarme en un manual de automoción o mecánica y que alguien, por ejemplo, tuviese un accidente (risas).

¿Disfruta con esta labor?

Sí, desde luego. La traducción tiene las ventajas de la escritura, porque puedes jugar con las palabras, y no tiene el problema fundamental, que es responsabilizarse de la autoría. Yo prefiero ser fiel al texto original, aunque para eso tenga que sacrificar un estilo más elegante en español. Si no existiera la traducción no existiría la cultura.

¿Dónde se ve dentro de diez años?Me veo escribiendo, o eso espero (risas) y sin duda en una ciudad grande. Necesito esa intimidad que da vivir entre más de medio millón de habitantes. La gente, en los pueblos pequeños, va en coche de un lado a otro por no saludarse, y ciudades como Madrid o Zaragoza te confieren esa soledad entre tanta gente. 

Un maridaje diferente: vino y séptimo arte

Este artículo corresponde a un trabajo del Máster que consistía en elegir una de las notas de prensa proporcionadas por la DGA el día 17 de noviembre de 2006 y redactar una noticia breve.

Un maridaje diferente: vino y séptimo arte

·        El documental “Un buen año. Las vidas del vino”, producido por Nacional Geographic y  DPZ, tendrá difusión internacional.  

            La Diputación Provincial de Zaragoza quiere promocionar sus vinos e impulsar el turismo enológico. Para ello, además de las tradicionales campañas publicitarias, ha participado en la producción de un documental llamado “Un buen año. Las vidas del Vino”, que ha sido presentado hoy por el presidente de la DPZ, Javier Lambán y por el  director de marketing de National Geographic España, Mariaño Bañón, que también colabora en el proyecto.

            Aprovechando el reciente estreno cinematográfico de “Un buen año”, el último trabajo de Ridley Scott y Rusell Crowe que se ambienta en la campiña francesa, Nacional Geographic ha rodado un documental en el que, además de dar voz a enólogos y vendimiadores de las Denominaciones de Origen de la provincia de Zaragoza (Cariñena, Campo de Borja y Calatayud), se narran los procesos básicos de elaboración del vino, rodados in situ, y la presencia de la “nueva cultura del vino” en el paisaje gastronómico aragonés, con entrevistas a cocineros y sumillers.       

     A través de este documental, que se estrenará el próximo día 19 en horario prime time en el canal Nacional Geographic, las instituciones aragonesas participantes confían en promocionar la nueva cultura del vino, que en territorios como Aragón es un excelente reclamo turístico y la gran calidad que los caldos de las Denominaciones de Origen de la provincia han alcanzado. También se refleja la historia de la llegada a España en el siglo XIX, a raíz de la filoxera, de algunas variedades que se siguen cultivando todavía hoy (como la Merlot y la Cabernet-Sauvignon), y el uso de las nuevas tecnologías para la fabricación del vino en la actualidad que han mejorado de forma notable las producciones zaragozanas y que han permitido incluso el salto al mercado internacional.

 

Lo que pudo ser y no fue

Lo que pudo ser y no fue  

COMPOSTELA, UN AÑO DE VOZ

Exposición fotográfica de La Voz de Galicia

Pazo Fonseca, diciembre de 2006.

 

En el Pazo Fonseca, actual sede del Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela, se exponen las mejores imágenes que el diario La voz de Galicia ha publicado en el último año.

 

Los trabajos de sus cuatro reporteros gráficos son bastante desiguales. El criterio expositivo desaparece, puesto que las imágenes se muestran sin orden cronológico o temático y repartidas en dos salas, lo que empeora sin duda la calidad de la muestra. Las fotografías seleccionadas se presentan a todo color, en un tamaño de 60x40cm y con una reproducción de la página del periódico en el que fueron publicadas en su día.

 

La exposición, que recoge una selección de lo publicado en La Voz por sus fotoperiodistas Xoán A. Soler, Sandra Alonso, Álvaro Ballesteros y Paco Rodríguez, trata temas sociales, políticos, deportivos y hace especial hincapié en las imágenes de los incendios que asolaron Galicia el pasado verano. También hay fotografías de fiestas populares, de actos de Semana Santa y hasta de lo que podría llamarse "prensa rosa", ya que entre las seleccionadas aparece la imagen de la turista española encarcelada en Méjico durante su luna de miel. Pero sin duda, las catástrofes naturales son las que mayor peso tienen y las que conforman los mejores trabajos por su belleza y espectacularidad.

 

En definitiva, la falta de un buen criterio expositivo hace que lo que podría haber sido una exposición interesante se convierta, simplemente, en una muestra de fotografías más o menos cercanas al público compostelano. Tanto es así que el visitante, en ocasiones, prefiere admirar las salas que acogen la muestra que el propio trabajo de los  fotoperiodistas.

(La foto -mía- es del claustro del Pazo Fonseca que, pese a la incesante lluvia de Santiago, tenía turistas repartidos por sus esquinas todo el tiempo)

           

Cortina de humo en las Cortes de Aragón. Crónica

Esta es mi primera crónica, en este caso parlamentaria, de las prácticas del Master. Como parece ser que todo lo que hacemos hay que colgarlo aquí... pasad y leed, si es que os apetece.

C.

Cortina de humo en las Cortes de Aragón

Los enfrentamientos PAR-Chunta se avivan en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón

ZARAGOZA."El alcalde de Cuarte y el de Utebo mangonean. ¿Ah sí? Demuéstremelo!" Así toda la sesión plenaria. Chunta y PAR, PAR y Chunta no pararon de reprocharse ayer sus gestiones urbanísticas en las instituciones que ambos gobiernan junto al PSOE.

El enfrentamiento político en las Cortes no dejó que las dos mociones presentadas por IU y Chunta salieran adelante. Parecía que lo de menos era la proposición de Ley de Capitalidad, y lo que en realidad preocupaba más a los portavoces eran las próximas elecciones municipales de mayo de 2007.

Chunta Aragonesista presentó una iniciativa "ante la ausencia de políticas públicas que coordinen el crecimiento urbano" de los municipios del área metropolitana de Zaragoza, y en el debate de esta moción el portavoz del PAR, Javier Allué, arremetió no contra la propuesta, sino contra el partido y el portavoz de la oposición.

Con la excusa del debate sobre la proposición de ley de Capitalidad, los portavoces de CHA y PAR saltaron a los asuntos de corrupción que planean sobre todo Aragón, especialmente el caso de La Muela.

Con formas muy agresivas, Allué atacó al teniente de alcalde de Urbanismo de Zaragoza, Antonio Gaspar, porque, según dijo,  Chunta "no está preocupada" por el desarrollo urbanístico de Zaragoza sino por "justificar la actuación" de Gaspar.

Así pues, no es difícil adivinar para quien escucha con atención que lo que en realidad molesta a ambos partidos, además de la afilada sombra de las próximas elecciones municipales, es compartir las tareas de gobierno con el PSOE, es decir, "tener al mismo novio" como señaló con ironía Antonio Suárez (PP).

Carlos Tomás, portavoz del mermado grupo socialista (descabezado, con toda la primera fila vacía) se defendió como pudo, mirando para otro lado ante los celos que Chunta y PAR se profesaron toda la tarde. El grupo socialista, que tiene que apoyar en el ámbito municipal a su contrincante en la política regional, jugó un difícil papel en la sesión plenaria de ayer, y salió por la tangente argumentando que "el foro de resolución de estos asuntos (PAR-CHA) no debe ser el parlamento."

A medida que van apareciendo en Zaragoza las primeras vallas de publicidad electoral (la campaña de Buesa, candidato popular a la alcaldía), podemos adivinar que esta próxima campaña será agotadora, pues aún faltan seis meses y ya vivimos las consecuentas hasta en las sesiones plenarias.

Desde todas las bancadas se cruzaban mensajes a viva voz, notitas escritas o comentarios en los pasillos, en los que la configuración de las listas de cada partido era el tema principal. Los diputados, cansados ante tanta acusación, preferían estar a sus asuntos en vez de poner toda su atención al debate de la tarde.

En la moción que presentó el PP sobre el fracaso escolar,   algunas de las diputadas prefirieron fumar a escondidas en el baño en vez de salir a la calle (ya empieza a hacer frío en Zaragoza), y dejaron rastros de humo y ceniza en los lavabos. Aunque sea un símil obvio, la sesión vespertina proporcionó una cortina de humo a los grupos, que en vez de debatir sobre ordenación del territorio, se dedicaron a afilar las garras para el próximo ataque.

C.

Uno menos, que no es poco

 

Copio aquí los tres primeros artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos mientras pienso en la muerte del dictador Augusto Pinochet. No sé si alegrarme porque en el mundo hay uno menos de su calaña, o entristecerme porque se ha ido sin que le juzguen como es debido, por crímenes contra la humanidad. Los chilenos que viven en España están en la Puerta del Sol celebrándolo, o eso dicen en las noticias, pero en Santiago de Chile tienen más problemas...

Hoy es el día de los Derechos Humanos. Qué paradoja, no?

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

¿Para cuándo algo así en la tele?

¿Para cuándo algo así en la tele?  

LES LUTHIERS. Las obras de ayer (El Refrito)

Sala Mozart, Auditorio de Zaragoza.

25 de noviembre de 2006. Lleno

            Que Les Luthiers cuelguen el cartel de "no hay billetes" en todas sus funciones en Zaragoza ya no sorprende a nadie. Quizá, lo que sí deja atónito al espectador es la emoción del público, fiel, fidelísimo, que casi corea los números que los argentinos desgranan en sus actuaciones.

            En esta ocasión, y para celebrar sus cuarenta años en el escenario, trajeron algunos de sus grandes éxitos, como la Cantata del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus Hazañas en Tierras de Indias, de los Singulares Acontecimientos en que se vio Envuelto y Cómo se Desenvolvió. En cuanto el narrador leyó la primera frase y mencionó al historiador Johan Sebastián Mastroppiero la sala Mozart rompió en aplausos, sorprendiendo incluso al propio artista que, en la función del sábado, casi no sabía como reaccionar.

            El Refrito, que empezó con los salmos sectarios de Warren Sánchez, y continuó con siete piezas más, consiguió que durante la hora y tres cuartos que estuvieron en escena los argentinos el público, entregadísimo,  disfrutara del humor inteligente que han llevado por el mundo durante las últimas cuatro décadas.

            Les Luthiers siguen siendo originales, desenfadados, atrevidos... Se ríen hasta de su sombra sin perder un ápice de elegancia y variedad musical en todo el espectáculo. Yo, que nunca los había en directo, salí gratamente sorprendida de la calidad de las piezas en directo. Aunque conocía el latín (o violín de lata), la cantidad de instrumentos que presentan a lo largo de la actuación y la calidad del sonido que presentan es realmente brillante. Probablemente, un crítico especializado no pondría un sobresaliente a esta función, pero yo, que soy más "fan" que "crítica", sí me lo voy a permitir. Ojalá algún programador televisivo acuda a una de sus actuaciones, se divierta y reflexione sobre lo que está haciendo en su medio. Cuando profesionales como Les Luthiers llenan teatros año tras año, y en todas las ciudades que visitan, es que funcionan. Cuando eso lleva varias décadas produciéndose, es que es un valor seguro. Entonces, por qué no se apuesta por la calidad en otros medios?

C.

¡Qué mal está el servicio!

 

Este texto es fruto de una mañana haciendo trabajo de campo en el Máster de Periodismo, es decir, haciendo el canelo por las paradas de bus urbano. De estas horas tenía que salir un reportaje de unas mil palabras. Aquí esta...

¡Qué mal está el servicio! Esperando el bus en Zaragoza.

Las preguntas son sencillas. ¿Cree usted que el servicio de transportes urbanos de Zaragoza es bueno? ¿Es el adecuado para la que, en palabras de Antonio Gaspar, Teniente de Alcalde de Urbanismo, será "la ciudad de referencia española" en 2009? Para conocer la respuesta a éstas y otras cuestiones, nada mejor que ir a una parada de autobús y fijarse en la gente. Sus actitudes, sus conversaciones, sus quejas. Media hora en una parada cualquiera, céntrica o de barrio, y quien esté atento adivinará el leit motiv de los usuarios. ¡Qué mal está el servicio!

Zaragoza está cambiando, para bien y para mal. La concesión de la Exposición Internacional de 2008 ha sido un revulsivo para la ciudad. Casi cada día se inician nuevas obras para crear las infraestructuras necesarias para la Expo 2008, o para lavar la cara a la Inmortal Ciudad. Esto tiene, como consecuencia fundamental, un caos circulatorio que parece crecer por momentos. Calles cortadas, desvíos, cambios de sentido y aumento de vehículos, que los habitantes de la periferia necesitan para llegar a Zaragoza, convierten a la ciudad en un atasco casi permanente. A las horas punta, los usuarios habituales del transporte público saben qué consecuencias sufrirán: largas esperas en las paradas, autobuses en los que es "imposible montarse según dónde lo esperes", como decía una usuaria de la línea 24 en la Calle Bretón a mediodía, y aumento del tiempo en la ruta por el tráfico denso de esas horas. Así pues, al contrario de lo que podría pensarse, los usuarios del bus, el medio de transporte más ecológico, (reduce el tráfico y, por ende, la contaminación) se sienten a veces más castigados que premiados por utilizarlo.

Pero para conocer más a fondo las quejas de los zaragozanos, además de escuchar hay que preguntar, y eso hemos hecho esta mañana en el Paseo Fernando el Católico. La mayoría de los encuestados ha respondido amablemente a nuestras preguntas, y las conclusiones que obtenemos son las siguientes: el tiempo de espera en la parada no suele bajar de los diez minutos en las líneas más habituales (20, 23, 24, 30, 33, 40, 42), incrementándose hasta 15 o 20 según el día (festivo o no) y la hora (si es punta la espera aumenta). La calidad del servicio, según los entrevistados, empeora porque aumentan los tiempos de espera y el número de usuarios. En líneas como la 24, que tiene paradas relativamente cerca de los dos hospitales (Clínico y Servet), pasa por la Ciudad Universitaria y también por varios institutos y colegios (Goya, Dominicos), intentar subirse en algunas paradas entre las dos y las dos y media de la tarde es a veces una odisea.

En el caso de la 53, dos usuarias comentaban esta mañana a este periódico que con las obras de Luis Bermejo y el entorno de la Plaza Emperador Carlos "la ruta va fatal", y el transbordo con la 35 es "de todo menos rápido". También hemos encontrado a dos viajeras que confesaban "tener cogido el truco al autobús", para poder llegar a tiempo al trabajo por la mañana, pero también se quejaban de la poca calidad del servicio.

Sin embargo, al preguntar por la relación calidad-precio, sólo un hombre de unos 40 años -usuario muy habitual del autobús- la ha calificado de malísima. El resto de los encuestados ha comentado que era aceptable, incluso muy económica si se utilizaba la Tarjeta Bus y la opción de transbordo. Como curiosidad hemos preguntado si sabían cuánto costaba el autobús en otras grandes ciudades españolas, y casi todo el mundo sabía "que era más caro que aquí".

Y, jugando a ser Alcaldes por un día, hemos preguntado a los usuarios qué harían ellos para solucionar los problemas del transporte público. Un par de señoras han comentado que, ante la falta de información veraz sobre el metro, "no se atrevían a decir nada",y que consideraban que Zaragoza tenía todavía un tamaño razonable y podría solucionarse la cuestión con más número de autobuses en cada línea. Aumentar la flota y poner vehículos dobles en casi todas las líneas, al menos en las horas punta, es la solución que nos han dado la mayoría de los entrevistados. Otros apostaban por el metro y el tranvía como vías alternativas, aunque confesaban asustados si no serían peores las obras que habría que llevar a cabo antes. Por último, un joven universitario al que hemos preguntado ha pedido carril bus "con un muro si hace falta, pero para que lo respeten todos los conductores y vaya por toda la ciudad" y carril bici. Así pues, y como si de la selección española se tratase, todos los entrevistados nos han dado su solución a los problemas del transporte público en Zaragoza. Ahora, sólo queda esperar que estas quejas lleguen a quien corresponda, como nos pedían esta mañana, y que las obras acaben algún día. El 2008 está a la vuelta de la esquina, y eso nadie lo olvida en esta ciudad. Mientras tanto, los pacientes viajeros del autobús urbano en Zaragoza seguirán en las paradas esperando un servicio mejor.